Italia en primera línea para la reforma de la justicia penal juvenil en Bolivia.
La semana pasada nuestro Embajador en Bolivia, Luigi De Chiara, ha participado de la inauguración del pabellón femenino del centro de rehabilitación Qalauma. La construcción de la estructura ha sido financiada por la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, en el marco del proyecto Qalauma: un modelo alternativo de rehabilitación social y prevención para menores en conflicto con la Ley, ejecutado por la Ong ProgettoMondo MLAL.
El Centro, activo desde agosto de 2011, surge de la necesidad de brindar atención oportuna a jóvenes y adolescentes privados de libertad, separándolos de los otros detenidos para que puedan recibir un tratamiento diferenciado y específico. El Centro es la primera experiencia en Bolivia especializada en justicia penal juvenil, que apunta a la completa reinserción social y laboral de los jóvenes privados de libertad. Situado en un área de 4 hectáreas, está equipado con una escuela técnica y humanística, talleres para la formación profesional, un sector agropecuario y otras infraestructuras para el desarrollo de actividades deportivas, lúdicas y espirituales.

El Embajador De Chiara y la Ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, durante la inauguración del pabellón femenino de Qalauma.
Al evento, organizado por la Dirección General de Régimen Penitenciario conjuntamente al personal del Centro de Rehabilitación Qalauma, participaron –entre otros– la Ministra de Justicia de Bolivia, Sandra Gutiérrez Salazar, el Director General de Régimen Penitenciario, Javier Aramayo, la Diócesis de El Alto, la Oficina Regional de la Cooperación Italiana en la Región Andina y las Ong ProgettoMondo MLAL, CVCS y CDC, que ejecutan la iniciativa. En su intervención, el Embajador de Italia subrayó los excelentes resultados logrados por Qalauma en los últimos años, siendo que el porcentaje de reincidencia de los jóvenes es menor del 5%, estos elementos fueron destacados también por la Ministra de Justicia, la cual hizo hincapié en la necesidad, para Bolivia, de modificar el concepto de justicia hacia un enfoque restaurativo y de rehabilitación.
Según Gutiérrez, más detenidamente, el modelo tiene que ser difundido y promovido a nivel nacional, siendo una experiencia piloto y con mucho éxito; Qalauma puede y tiene que ser la referencia principal para iniciativas futuras que serán activadas en el marco de la reforma del Sistema de Justicia Juvenil, considerando también la promulgación del nuevo Código de Niño, niña y adolescentes, Uno de los objetivos del proyecto financiado por Italia es, de hecho, contribuir a que el modelo-Qalauma tenga la mayor incidencia posible en términos de formulación de políticas públicas. En los próximos meses, Italia seguirá siendo un socio fundamental para la conclusión de las obras del pabellón femenino y, asimismo, seguirá brindando apoyo y asistencia técnica para la promoción de la reforma del sector de la justicia penal juvenil, que desde hace demasiado tiempo está esperando la introducción de un marco organizativo y normativo actualizado.
