El 13 de junio se llevó a cabo en Roma, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional el evento Invertir en Italia para presentar a un público de 300 invitados la estrategia gubernamental para un ambiente más favorable para las empresas, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas, con el Ministerio de Desarrollo Económica y con la Conferencia de las Regiones y de las Provincias Autónomas.
Invertir en Italia. Marco normativo e institucional para las inversiones extranjeras.
Informe
- El Ministro Alfano subrayó como colocó la diplomacia económica al centro de su mandato y recordó las principales razones para invertir en Italia: puerta de acceso a mercados de casi 800 millones de consumidores, Italia es la tercera economía de la Eurozona y la segunda economía manufacturera de Europa. Quien invierte en Italia adquiere un conocimiento único en sectores estratégicos como los de las maquinarias, de la automatización, de la robótica, de la ingeniería, de la moda, del diseño, del agroalimenticio y de las tecnologías verdes, donde Italia es la primera en la UE para la mezcla de energías renovables empleadas (con una cuota superior al 17%). La economía italiana está muy proyectada a la exportación (en el G20, es el país con el quinto mayor avance comercial manufacturero), el costo del trabajo está entre los más bajos de los grandes países europeos y la fuerza laboral está calificada, con un mundo universitario conectado con las principales redes europeo de investigación, desarrollo e innovación.
- Entre las principales medidas adoptadas por el Gobierno para mejorar el ambiente de negocios y volver nuestro país más atractivo; el Jobs Act, que introdujo una normativa sobre los contratos de trabajo más flexible y más adaptable a los diferentes ciclos económicos, las mejorías en la justicia civil, con cortes especializadas para las empresas, incentivos para los procedimientos extra-judiciales, el nuevo proceso telemático y una nueva normativa para la quiebra, la modernización de la administración pública para garantizar procedimientos de autorización ágiles y rápidos para los pagos, procesos fiscales más transparentes y previsibles, con medidas específicas para atraer capitales extranjeros, el Plan Industria 4.0, que toca todas las fases del ciclo de vida de las empresas para incrementar la competitividad, apoyar a las inversiones innovadoras, digitalizar los procesos productivos y valorar la productividad de los trabajadores y su formación.
- Del panel emergieron numerosos puntos interesantes. Ha sido reconocida la importancia del esfuerzo del Gobierno de proceder por primera vez a una reorganización sistemática del sector de la atracción de las inversiones introduciendo también instrumentos operativos innovadores: el Comité de Atracción Inversiones Extranjeras, con la tarea de acompañar los grandes proyectos de inversión extranjera y de proponer mejorías normativas, y los nueve Desk de ICE Agencia para la Atracción de las Inversiones, que se integran en la red diplomática y consular de las oficinas ICE. Se subrayó la centralidad para el sistema productivo italiano del Plan Industria 4.0 y la conexión entre industria y red universitaria, para permitir a las empresas caracterizadas por una fuerte capacidad innovadora seguir mejorando para competir en los mercados extranjeros. Finalmente, se realzó la necesidad de asegurar la comunicación entre la red en el exterior y las regiones y los entes locales, los sujetos mayormente conscientes de las oportunidades que existen en el territorio y los destinatarios finales de las inversiones.
- Entre las innovaciones presentadas, fueron considerados especialmente relevantes los instrumentos de diálogo entre la Administración fiscal y las empresas, en el marco de la transparencia y de la simplificación y de las principales facilitaciones introducidas: en un mismo año de impuesto, una empresa puede acumular dichas facilitaciones y gozar en una cuota efectiva inferior a la nominal del 24%. No es un caso, por lo tanto, que Italia haya recuperado 20 posiciones en la clasifica de los países de más alto nivel de atracción fiscal, como indicado en el estudio Digital Tax Index 2017: Locational Tax Attractiveness for Digital Business Models, llevado a cabo por el Mannheim Centre for European Economic Research (ZEW).
- Además, el Administrador Delegado de FSI SGR Tamagnini ilustró el mecanismo de funcionamiento del fondo creado por la Caja de Depósitos y Préstamos, uno de los fondos más importantes de inversión en equity en toda Europa, que tiene la función de apoyar a las empresas sobresalientes del Made in Italy. La Vicepresidente de Confindustria para la internacionalización Mattioli aprovechó la ocasión del evento para relanzar el Comité Inversionsitas Extranjeros de Confindustria, que reúne las principales multinacionales que operan en Italia, con la finalidad de formular indicaciones al Gobierno para mejorar el ambiente de negocios.
- Finalmente, fueron significativas también las consideraciones de los representantes de los tres inversores extranjeros que intervinieron en el evento, quienes subrayaron los puntos de fuerza de Italia para el empresario extranjero: trabajadores muy calificados (“los mejores ingenieros del Grupo General Electric están en Italia”), una red científica desarrollada, una excelente relación entre productividad y costos de producción, un óptimo apoyo de las instituciones, nacionales y locales, un mercado muy abierto (también en sectores estratégicos como energía y telecomunicaciones). No faltaron algunas notas negativas sobre la lentitud de la burocracias, la lentitud de los procedimientos administrativos y la ausencia de políticas estructurales clave.